Ejes articuladores de nuestro quehacer
Somos un equipo de psicólogas terapeutas familiares y abogadas que hacemos prácticas colaborativas en procesos de separación y/o divorcio.
¿Qué hacemos?
Integramos en los procesos de separación y divorcio los aspectos terapéuticos y legales, con el fin de promover que la separación de la pareja avance por caminos que favorezcan una buena organización familiar post-separación.
¿Te interesan nuestros servicios?
Nuestro equipo
Trabajamos acompañando a las parejas que han decidido disolver su vínculo conyugal y que al mismo tiempo les interesa mantener el vínculo parental y una relación colaborativa entre ellos.
Reflexiones acerca de familias, parejas, separación y divorcio
La coparentalidad…algo más que cumplimiento de acuerdos
Coparentalidad es uno de esos términos que repentinamente adquirió presencia en el lenguaje de padres, madres, terapeutas, profesores, abogados y jueces, entre muchos otros. Es materia de charlas, clases, seminarios y columnas de opinión. ¿Pero de qué hablamos cuando hablamos de coparentalidad?. La coparentalidad, básicamente es la capacidad de los padres, o de los adultos que ejercen...
El desafío de los Ritos de Fin de Año para las familias cuyos padres no viven juntos
Qué es un rito ? – dijo el principito. " Es algo también demasiado olvidado – dijo el zorro. – Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días, una hora de las otras horas… Mis cazadores, por ejemplo, tienen un rito. El jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Entonces...
Construyendo los recuerdos del futuro
Los años de trabajo clínico son fundamentales en la acumulación de saberes. Algunos, aprendidos a través del estudio riguroso, otros del trabajo reflexivo en equipo y una parte importante, de la escucha atenta a adultos, niños y jóvenes que han vivido desde diferentes lugares la separación. Mucho de lo que me ha sido útil cuando...
Dejar de ser contrapartes y volver a ser padres
La judicialización de las dificultades de los padres para lograr acuerdos tiene un impacto muy alto en la vida de las familias. Es que tomar el camino judicial para resolver los temas de las parejas que se separan tiene un inicio claro, pero lo que ocurre en el camino y cómo y cuándo termina,...
¿Por qué a veces no se cumplen los acuerdos parentales post-separación?
Llegar a acuerdos para una pareja que se separa es siempre una tarea importante, pero mantenerlos, es un gran desafío que no queda garantizado simplemente por el hecho de haberlos conseguido. Esto es especialmente importante cuando la pareja que se separa tiene hijos que requieren que la relación parental y la convivencia con ellos...
Jornada Clínica: “Divorcio colaborativo: un abordaje Psico-jurídico” 9 y 10 de Septiembre 2022
Jornada Clinica 9 y 10 de Septiembre de 2022
Desafíos parentales en los inicios de la separación
Cuando una pareja se separa, en el afán de construir un escenario que minimice los dolores y las pérdidas de la vida que llevaban hasta ese momento, crean acuerdos y van tomando decisiones que a veces se hacen poco sostenibles en el tiempo. Esto ocurre, entre otras cosas, cuando los acuerdos no se condicen...
La hermandad en la separación
Con la separación todo se vuelve incertidumbre, para los padres, pero también para sus hijos e hijas. ¿ Qué va a pasar con nosotros? ¿Dónde vamos a vivir? ¿Con quién vamos a vivir? ¿Cuándo vamos a ver al papá? Aunque todos los miembros de la familia hayan estado viviendo en un clima de alto nivel de conflicto y sufrimiento,...
Coparentalidad y Refugio Emocional
La relación conflictiva entre los padres después de la separación afecta a cada uno de los integrantes de la familia. No solo a los hijos e hijas. Afecta también a cada uno de los padres que viven tensionados, pensando y viviendo en función de la dificultad y la pelea con el otro. Mientras más...